HISTORIA : RUTA DE LA SEDA Y DE LAS ESPECIAS
RUTA DE LA SEDA Y DE LAS ESPECIAS
La Ruta de la seda era una red de rutas comerciales entre Asia y Europa
que se extendía desde Chang'an (actualmente Xi'an) en China, Antioquía
en Siria y Constantinopla (actualmente Estambul, Turquía) a las puertas
de Europa y que llegaba hasta los reinos hispánicos en el siglo XV. El
término "ruta de la seda" fue creado por el geógrafo alemán Ferdinand
Freiherr von Richthofen, quien lo introdujo en su obra Viejas y nuevas
aproximaciones a la Ruta de la seda,1 en 1877. Debe su nombre a la
mercancía más prestigiosa que circulaba en ella, la seda, cuya
elaboración era un secreto que sólo los chinos conocían. Los romanos se
convirtieron en grandes aficionados de este tejido, tras conocerlo antes
del comienzo de nuestra era a través de los partos, quienes estaban al
tanto de su comercio.
ESPECIAS
El centro
del continente asiático fue cruzado por rutas comerciales muy
importantes durante la Edad Media. Una de las más conocidas fue la ruta
de la seda, cuyas ciudades han quedado como muestra de la riqueza de
aquellos intercambios. Otra ruta importante fue la de las especias. Los
mercaderes siguieron la ruta de tierra cruzando parte del continente
asiático. A partir del siglo XIV ese recorrido no era muy seguro, en
parte por la presencia de bandidos que asaltaban las caravanas, pero
también por la falta de forraje para los ganados como consecuencia de
los cambios climáticos que introdujeron una mayor sequía en la zona.
Para el siglo XV la ruta de las especias se había convertido en un
camino compartido por mercaderes de diversos países. En la parte más
oriental de la ruta los chinos recogían el clavo y la nuez moscada de
las Indias Orientales, y la entregaban en el puerto malayo de Malaca.
Desde allí mercaderes árabes de la India o de Arabia lo transportaban
por la bahía de Bengala a la India. En la India la canela de Ceilán y la
pimienta de la India se añadían al cargamento anterior, siendo vendido
en los puertos del Oeste de la India, donde mercaderes árabes se
encargaban de hacerlo llegar a la cuenca del Mediterráneo.
La llegada al Mediterráneo seguía dos rutas. Una tomaba el Mar Rojo para
llegar a Egipto y navegar por el Nilo. Otra por el golfo Pérsico
llegaba a Alepo, Damasco o Constantinopla. Desde estos puertos del este
del Mediterráneo mercaderes italianos transportaban la mercancía a los
puertos de Venecia y Génova. Desde allí eran distribuidos al resto de
Europa
En esta clase vimos la Ruta de la Seda y las Especias... las cuales son muy importantes porque era la ruta por donde se llevó a cabo el intercambio comercial.
ResponderEliminar